Elecciones Consejo Escolar IES Rafael Frühbeck de Burgos
7 mensajes
• Página 1 de 1
Hola a todas las madres y padres de nuestro barrio. Como sabéis, ha comenzado el proceso electoral que conducirá a la formación del consejo escolar del IES Rafael Frühbeck de Burgos.
El consejo escolar es el máximo órgano de gestión del nuevo IES donde nuestros hijos, no solo pasarán los próximos años, sino donde tendrán que adquirir conocimientos y habilidades para su futuro personal y profesional.
El día de votación de los representantes de madres y padres será el próximo miércoles 19 de noviembre.
Los próximos días facilitaremos información sobre horarios de votación y opción de voto por correo.
Ramón Hernández
El consejo escolar es el máximo órgano de gestión del nuevo IES donde nuestros hijos, no solo pasarán los próximos años, sino donde tendrán que adquirir conocimientos y habilidades para su futuro personal y profesional.
El día de votación de los representantes de madres y padres será el próximo miércoles 19 de noviembre.
Los próximos días facilitaremos información sobre horarios de votación y opción de voto por correo.
Ramón Hernández
- Ramon Hernandez
- Mensajes: 9
- Registrado: Lun Nov 10, 2014 11:18 pm
Hola a todos, estas son las funciones del consejo escolar:
* Aprobar y evaluar el proyecto educativo del centro. (P.E.C.)
Este documento deberá tener en cuenta las características de su entorno social y cultural; así mismo deberá respetar como valores fundamentales el principio de no discriminación y de inclusión educativa.
Este proyecto incluirá:
1. La forma d e atención a la diversidad del alumnado
2. La acción tutorial
3. El plan de convivencia.(LOE,Art.121,124.1y127)
4. La concreción del currículo establecido por la administración y aprobado por el claustro
5. El tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas. (LOE, art. 121.1)
Ese documento deberán hacerlo público los miembros del consejo escolar con el objeto de facilitar su conocimiento por el conjunto de la comunidad educativa. (LOE, art. 121.1).
* Aprobar y evaluar Las normas de organización y funcionamiento, con inclusión de las que garanticen el cumplimiento del Plan de Convivencia.
* Aprobar y evaluar la programación general anual, (P.G.A.) en la que se incluirán los aspectos de organización y funcionamiento
* Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos y candidatas.
* Participar en la selección del director o directora del centro.
* En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos
tercios, proponer la revocación del nombramiento del director/a.
* Decidir sobre la admisión del alumnado
* Aprobar el proyecto de presupuesto del centro y su ejecución
* Elaborar las directrices para la programación y desarrollo de las actividades escolares complementarias, visitas y viajes, colonias de verano, aprobar dichas actividades en la programación general anual y evaluarlas en la memoria anual.
* Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar porque se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director/a correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el consejo escolar, a instancias de padres o tutores, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.
* Fijar las directrices para la colaboración con finos culturales y educativos con las Administraciones locales, y con otros centros, entidades y organismos
* Promover la renovación de las instalaciones y del equipamiento escolar y aprobar la obtención de recursos complementarios, sin que estos puedan provenir de las actividades llevadas a cabo por las asociaciones de padres/madres y de alumnos/as.
* Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.
* Aprobar el plan de normalización lingüística del centro
* Aprobar el reglamento de régimen interno
* Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombre y mujeres y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social
* Aprobar y evaluar el proyecto educativo del centro. (P.E.C.)
Este documento deberá tener en cuenta las características de su entorno social y cultural; así mismo deberá respetar como valores fundamentales el principio de no discriminación y de inclusión educativa.
Este proyecto incluirá:
1. La forma d e atención a la diversidad del alumnado
2. La acción tutorial
3. El plan de convivencia.(LOE,Art.121,124.1y127)
4. La concreción del currículo establecido por la administración y aprobado por el claustro
5. El tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas. (LOE, art. 121.1)
Ese documento deberán hacerlo público los miembros del consejo escolar con el objeto de facilitar su conocimiento por el conjunto de la comunidad educativa. (LOE, art. 121.1).
* Aprobar y evaluar Las normas de organización y funcionamiento, con inclusión de las que garanticen el cumplimiento del Plan de Convivencia.
* Aprobar y evaluar la programación general anual, (P.G.A.) en la que se incluirán los aspectos de organización y funcionamiento
* Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos y candidatas.
* Participar en la selección del director o directora del centro.
* En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos
tercios, proponer la revocación del nombramiento del director/a.
* Decidir sobre la admisión del alumnado
* Aprobar el proyecto de presupuesto del centro y su ejecución
* Elaborar las directrices para la programación y desarrollo de las actividades escolares complementarias, visitas y viajes, colonias de verano, aprobar dichas actividades en la programación general anual y evaluarlas en la memoria anual.
* Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar porque se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director/a correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el consejo escolar, a instancias de padres o tutores, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.
* Fijar las directrices para la colaboración con finos culturales y educativos con las Administraciones locales, y con otros centros, entidades y organismos
* Promover la renovación de las instalaciones y del equipamiento escolar y aprobar la obtención de recursos complementarios, sin que estos puedan provenir de las actividades llevadas a cabo por las asociaciones de padres/madres y de alumnos/as.
* Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.
* Aprobar el plan de normalización lingüística del centro
* Aprobar el reglamento de régimen interno
* Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombre y mujeres y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social
- Ramon Hernandez
- Mensajes: 9
- Registrado: Lun Nov 10, 2014 11:18 pm
Hola, en el consejo escolar existirán dos representantes de los padres. Uno de ellos es nombrado por el Ampa. el otro será designado en base a la votación del próximo miércoles 19.
Existen cuatro candidatos de padres. Sus nombres están publicados en el tablón de anuncios del IES.
Un abrazo
Existen cuatro candidatos de padres. Sus nombres están publicados en el tablón de anuncios del IES.
Un abrazo
- Ramon Hernandez
- Mensajes: 9
- Registrado: Lun Nov 10, 2014 11:18 pm
Hola, a los alumnos del IES Rafael Frühbeck de Burgos, les van a entregar hoy lunes, una nota escrita sobre la jornada de votación del próximo día 19 de noviembre (miércoles), con los horarios de la mesa electoral y la posibilidad del voto por correo. He hablado con el Director esta mañana y me traslada que la mesa electoral, aunque su horario de cierre este fijado a las 18:00 de la tarde, permanecerá abierta mientras sigan llegando padres para ejercer su derecho al voto.
Sobre el voto por correo, lo que es importante es que se realice con la antelación suficiente para llegue durante el miércoles 19.
Os animo a trasladar esta información a todos vuestros conocidos que cuenten con alumnos en el IES, y que la participación final de Padres supere el 20% habitual del censo.
Un fuerte abrazo
Sobre el voto por correo, lo que es importante es que se realice con la antelación suficiente para llegue durante el miércoles 19.
Os animo a trasladar esta información a todos vuestros conocidos que cuenten con alumnos en el IES, y que la participación final de Padres supere el 20% habitual del censo.
Un fuerte abrazo
- Ramon Hernandez
- Mensajes: 9
- Registrado: Lun Nov 10, 2014 11:18 pm
Cinco propuestas para construir un centro educativo que fomente el potencial de nuestros hijos:
Clima y cultura de centro. Este IES comienza su andadura. Es cierto que con alumnos , padres y profesorado que provienen del Pedro Duque. Pero tenemos la oportunidad, entre todos, de influir sobre la cultura del centro y modelar el clima que se vaya construyendo en torno a él. Lo positivo: es que todos, (alumnos, padres, profesorado y dirección) deseamos lo mejor para los verdaderos protagonistas: que no son otros que nuestros hijos.
Reflexión sobre el proceso enseñanza-aprendizaje: Mientras que los contenidos a transmitir vienen determinados por las autoridades educativas, las herramientas didácticas que actúan directamente sobre el proceso enseñanza-aprendizaje deberían ser analizadas y evaluadas. Nuestros hijos no tienen las mismas motivaciones que alumnos de generaciones anteriores. Pocos cuestionarán que nuestros hijos saben más de muchas cosas que nosotros a su edad. La predisposición al aprendizaje, pasa por captar el interés y la atención de los alumnos. La forma de enseñar debe adaptarse a la forma de aprender de los alumnos actuales. El claustro de profesores y dirección del centro, necesita el apoyo de alumnos y padres en esta labor, ya que nuestros intereses son idénticos.
Educación en valores y comunicación con la comunidad: Una de las principales singularidades de nuestro barrio, es que existe un comunidad que convive con unos niveles de convivencia vecinal muy saludables. El centro educativo, en este caso, debe reforzar esta inercia positiva. La comunicación entre comunidad y centro debe ser constante y estar articulada a través de nuevos canales . (redes sociales, web centro, etc).
Nuestro sistema de calidad interno: Los sistemas de gestión de la calidad, persiguen la satisfacción del cliente. En nuestro caso, los clientes son los alumnos. Cualquier chico/a (aunque no lo verbalice) prefiere:
.- Aprender, a no aprender.
.- Sacar mejores notas, a no sacarlas.
.- Sentirse realizado con el tiempo que dedica a la escuela y estudio, que no sentirse realizado.
.- Ver que sus profesores están satisfechos, que no verlos satisfechos.
.- Ver que sus padres están contentos, que verlos preocupados.
Por lo tanto, debemos conocer la opinión de los alumnos. Conocer su grado de satisfacción sobre cómo se hacen las cosas. Eso no implica renunciar a solicitar el esfuerzo necesario, pero si se debe orientar la actuación del centro en la búsqueda de indicadores que determinen el grado de satisfacción de los alumnos sobre el proyecto educativo del centro.
Fomento de las actividades intercentros y extraescolares: La sociedad actual, esta interconectada. Los alumnos deben experimentar por si mismos los niveles de otros centros tanto a nivel estatal como europeo. Existen programas que pueden promoverse desde el centro para intercambio de experiencias. Tal vez, y solo tal vez, con estas iniciativas nuestros hijos puedan interiorizar la conveniencia de aprovechar al máximo todos los recursos que el sistema y la familia les pone a su alcance.
Un fuerte abrazo
Clima y cultura de centro. Este IES comienza su andadura. Es cierto que con alumnos , padres y profesorado que provienen del Pedro Duque. Pero tenemos la oportunidad, entre todos, de influir sobre la cultura del centro y modelar el clima que se vaya construyendo en torno a él. Lo positivo: es que todos, (alumnos, padres, profesorado y dirección) deseamos lo mejor para los verdaderos protagonistas: que no son otros que nuestros hijos.
Reflexión sobre el proceso enseñanza-aprendizaje: Mientras que los contenidos a transmitir vienen determinados por las autoridades educativas, las herramientas didácticas que actúan directamente sobre el proceso enseñanza-aprendizaje deberían ser analizadas y evaluadas. Nuestros hijos no tienen las mismas motivaciones que alumnos de generaciones anteriores. Pocos cuestionarán que nuestros hijos saben más de muchas cosas que nosotros a su edad. La predisposición al aprendizaje, pasa por captar el interés y la atención de los alumnos. La forma de enseñar debe adaptarse a la forma de aprender de los alumnos actuales. El claustro de profesores y dirección del centro, necesita el apoyo de alumnos y padres en esta labor, ya que nuestros intereses son idénticos.
Educación en valores y comunicación con la comunidad: Una de las principales singularidades de nuestro barrio, es que existe un comunidad que convive con unos niveles de convivencia vecinal muy saludables. El centro educativo, en este caso, debe reforzar esta inercia positiva. La comunicación entre comunidad y centro debe ser constante y estar articulada a través de nuevos canales . (redes sociales, web centro, etc).
Nuestro sistema de calidad interno: Los sistemas de gestión de la calidad, persiguen la satisfacción del cliente. En nuestro caso, los clientes son los alumnos. Cualquier chico/a (aunque no lo verbalice) prefiere:
.- Aprender, a no aprender.
.- Sacar mejores notas, a no sacarlas.
.- Sentirse realizado con el tiempo que dedica a la escuela y estudio, que no sentirse realizado.
.- Ver que sus profesores están satisfechos, que no verlos satisfechos.
.- Ver que sus padres están contentos, que verlos preocupados.
Por lo tanto, debemos conocer la opinión de los alumnos. Conocer su grado de satisfacción sobre cómo se hacen las cosas. Eso no implica renunciar a solicitar el esfuerzo necesario, pero si se debe orientar la actuación del centro en la búsqueda de indicadores que determinen el grado de satisfacción de los alumnos sobre el proyecto educativo del centro.
Fomento de las actividades intercentros y extraescolares: La sociedad actual, esta interconectada. Los alumnos deben experimentar por si mismos los niveles de otros centros tanto a nivel estatal como europeo. Existen programas que pueden promoverse desde el centro para intercambio de experiencias. Tal vez, y solo tal vez, con estas iniciativas nuestros hijos puedan interiorizar la conveniencia de aprovechar al máximo todos los recursos que el sistema y la familia les pone a su alcance.
Un fuerte abrazo
- Ramon Hernandez
- Mensajes: 9
- Registrado: Lun Nov 10, 2014 11:18 pm
7 mensajes
• Página 1 de 1
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado